“Cultura escrita y literatura en la edad moderna”, es éste el subtítulo de la obra de este historiador del libro y de la cultura francés.

Empieza preguntando al lector, sin ofrecer una respuesta, sobre el significado de lo que es escribir, publicar y leer. Va saltando de una reflexión a otra, aparentemente sin ilación, hasta que al finalizar el libro observamos que lo que quiere es hacer que nos interroguemos, que como decía Foucaul hay que ser máquinas de interrogar a la realidad, quizá para llegar a la conclusión a la que este autor que refiere a este otro filósofo francés afirma: “No existe lo real.”

Roger Chartier

“¿Qué es el autor?, señalando que el autor en la sociedad moderna ha muerto, debido al funcionamiento impersonal de la cultura, el automatismo del lenguaje (años 70) y seguir la moda (comercial) para ser relevante. “Las obras bajo la soberanía del autor terminó desde el s. XVIII.” “El dueño de una obra de teatro es quien lo representa.” Diderot defiende el derecho del autor sobre la obra. Diría que hoy lo es quien lo promociona y comercializa. Al morir el autor ha muerto el público y los actores, queda un arte dramático disecado. Esto hace lo que comenta Chartier, que el autor es más relevante que el texto. Se promociona como significación nacional. De esta manera se evita que los textos, aunque lo fueren, sea conviertan en trasgresor. Su camino es entre el escenario y la imprenta. Pero se ha dado un paso más: Entre el espectáculo y la promoción. “Lope de Vega no tenía interés en imprimir sus obras, sí que fueran representadas.” Hoy se crea una red de premios, de reconocimientos televisivos que matan el arte, lo convierten en una función del Poder, en especial la literatura.

Plantea oponer Foucault a Foucault para entender la Historia, pero tal como se plantea en su tiempo, no en el presente. El filósofo de la sexualidad y el Poder abre un interrogante: ¿sumisión a los Discursos?, cuestión ésta que es de máxima actualidad con los terribles hechos de la guerra entre Hamás e Israel.

“La burguesía es la clase dominante del s. XVIII”, la Revolución fue un proceso largo, para pasar de una sociedad disciplinaria (moral) a una sociedad disciplinada (educar para la obediencia) Duranbte el s. XIX aparece una manera de “Poder anónimo” basado en la técnica que no necesita un Discurso para legitimarse. La economía se convierte en relaciones de Poder.

Foucault no hace una filosofía del discurso, sino de la relación, lo que se ha llamado “estructura” al no haber objetos históricos previos. Mi pregunta sería ¿y sujetos? De esta manera se plantea la historia de la escritura y la imprenta, invento que transformó la comunicación. Señala la teoría de las tres etapas que plantea Gimbattista Vico, que criticó el excesivo racionalismo: La de los dioses, la de los héroes y la del Hombre.

“Foucault se sitúa en el bando del acantilado”, porque dice que la Historia es una construcción. Lo real nada tiene que ver con el discurso. Insisto que es esto lo que sucede hoy con la información de los sucesos sobre los que nos informan insistentemente.

Para Pascal la imaginación es la base de la creencia, pero es un modelo válido. Para Foucault, lo mismo que para Braudillard la dominación es simbólica, porque se aplica desde los símbolos. “La realidad no se puede disfrazar.”

Michel Foucault

Según Descartes hay que dominar las pasiones, lo que llamó “el arte de contenerse.” De esta manera se ha domado y dirigido a la sociedad.

Plantea el autor de este libro – reflexión “la revolución de la lectura.” Lo que hoy en el mundo informático – virtual es además una rebelión. El lector ha de determinar lo escrito, porque lo interpreta, lo digiera en su realidad cotidiana y propia, no la que quiere (informar) el Poder… anónimo) Propone crear una República de las Letras.

Os invito a esta lectura.

Deja un comentario